Skip to main content

Ilustración_sin_título-1(2)
Menú

¿Qué es la miopía?

La miopía es un defecto refractivo en el que los rayos de luz se enfocan delante de la retina en lugar de directamente sobre ella. Esto provoca que las personas con este problema visual vean borrosos los objetos lejanos, mientras que los objetos cercanos se perciben con claridad. Es una condición muy común que suele manifestarse en la infancia y puede progresar con la edad. Actualmente, su prevalencia está aumentando debido al mayor uso de pantallas y la menor exposición a la luz natural.

Tipos de miopía

Existen diferentes tipos de este problema visual, clasificados según su gravedad y sus causas:

Clasificación según el grado de miopía

  1. Leve: Hasta -3.00 dioptrías. Generalmente no interfiere en las actividades diarias si se usan gafas o lentes de contacto.
  2. Moderada: Entre -3.00 y -6.00 dioptrías. Puede afectar significativamente la visión sin corrección óptica.
  3. Alta: Superior a -6.00 dioptrías. Puede asociarse con riesgos adicionales para la salud ocular, como desprendimiento de retina o glaucoma.

Clasificación según su evolución

  1. Simple: Es la más común y su progresión se detiene en la edad adulta.
  2. Magna o patológica: Es una forma severa y progresiva que puede causar complicaciones oculares graves.

¿Cuáles pueden ser sus principales causas de la miopía?

Esta condición visual puede desarrollarse por diversos factores, entre los que destacan:

  • Factores genéticos: La predisposición hereditaria juega un papel importante en su aparición.
  • Crecimiento excesivo del globo ocular: Hace que la luz se enfoque delante de la retina en lugar de sobre ella.
  • Esfuerzo visual excesivo en visión cercana: Pasar muchas horas leyendo, usando dispositivos electrónicos o realizando tareas de precisión puede contribuir a su desarrollo.
  • Factores ambientales: La falta de exposición a la luz natural en la infancia puede influir en su progresión.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dificultad para ver con claridad los objetos distantes.
  • Necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar mejor.
  • Fatiga visual.
  • Dolores de cabeza, especialmente después de esfuerzos visuales prolongados.
  • Dificultad para conducir de noche.

¿Cómo se corrige?

El tratamiento depende del grado de afectación y de las necesidades del paciente. Las opciones más comunes incluyen:

  • Gafas o lentes de contacto: Son la forma más sencilla y efectiva de corregir este defecto refractivo. Las lentes divergentes permiten que la luz se enfoque correctamente en la retina.
  • Cirugía refractiva: Existen varios procedimientos quirúrgicos que pueden corregir esta condición de forma permanente:
    • LASIK: Consiste en remodelar la córnea con un láser para mejorar su capacidad de refracción.
    • LASEK: Similar al LASIK, pero con una recuperación más lenta.
    • PRK: Técnica en la que se remodela la córnea sin levantar un colgajo corneal.
    • SMILE: Procedimiento mínimamente invasivo que extrae un pequeño lentículo de la córnea para modificar su forma.
  • Lentes intraoculares: Especialmente indicadas para pacientes con una graduación alta que no pueden someterse a cirugía con láser. Se implantan lentes fáquicas en el ojo sin extraer el cristalino.
  • Control de la progresión en niños y adolescentes: Existen métodos para ralentizar su avance, como:
    • Lentes de contacto especiales (orto-k): Moldean la córnea durante la noche para mejorar la visión durante el día.
    • Colirios de atropina en baja concentración: Ayudan a reducir su avance.
    • Mayor exposición a la luz natural: Se ha demostrado que la actividad al aire libre puede frenar su progresión en niños.

Conclusión

Este defecto visual es muy común y afecta a millones de personas en todo el mundo. Con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, se puede mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones oculares futuras. Dado que tiende a progresar con el tiempo, es fundamental realizar controles oftalmológicos periódicos para evaluar su evolución. Si experimentas visión borrosa de lejos o cualquier otro síntoma relacionado con esta condición, consulta a un especialista para determinar la mejor opción de corrección para tu caso.

 

Ir al contenido